¿Más cosas raras? Nube de polvo del Sahara llega a países del Caribe
- EspacioViral 
- 22 jun 2020
- 2 Min. de lectura
Si pensaba que el 2020 se está tranquilizando y las cosas podrían volver a su cauce “normal” pues ¡No! Nuevas cosas siguen apareciendo con el pasar de los días, y aunque este fin de semana no fue el fin del mundo como lo tenían pensado los Mayas en su calendario, si llegó un nuevo hecho meteorológico que dejó a muchos sorprendidos. Una nube de polvo proveniente del desierto del Sahara ya está en tierras caribeñas haciendo de las suyas en distintos países.
Según lo reseñado por CNN en español, esta nube ha viajado más de 8 mil kilómetros a través del océano Atlántico para llegar a tierras caribeñas. Este domingo 21 de junio varios servicios meteorológicos mostraron la densa nube de polvo que proviene de las costas africanas y llegas a países caribeños como Trinidad y Tobago, Venezuela, Puerto Rico, Dominicana e incluso Cuba, México y Estados Unidos.
Aunque este hecho no es nada nuevo, en esta oportunidad la nube es tan densa que está afectando en ciudades como Caracas, Venezuela, donde el efecto fue realmente notorio en la tarde del domingo. Varias veces al año es posible que desde el Sahara se desprendan nubes de arena o polvillo, viajando miles de kilómetros por el Atlántico
¡Cuidado con el polvo!
Algunos países han emitido una señal de alarma y prevención para sus habitantes, esto debido a que el polvo puede provocar alergias en las personas y reducir la visibilidad de navegación para los países costeros. Barbados y Trinidad y Tobago fueron los primeros en alertas a sus habitantes que sufren de asma o enfermedades respiratorias, para que tengan las precauciones necesarias. De igual forma Puerto Rico, Antigua y Barbuda, han emitido alertas a su población.
Según lo reseñado por dw.com, en Honduras, el Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceánicos y Sísmicos ha asegurado que estas nubes de polvo podrían extenderse hasta el próximo sábado.
Te puede interesar: ¿Quiere saber cómo será la Tierra en el año 2050? ¡Sorprendente!
La forma más fácil de notarla será con la diferencia notoria en el clima durante el día, donde se vea más denso el aire y un tono oscuro/amarillo. Miles de partículas de polvo se encontrarán en el aire, lo que dispersara los rayos solares durante el anochecer y atardecer. Así que, si quieres disfrutar este efecto meteorológico, protege tus ojos y saca el lente de tu cámara para ver el desierto del Sahara. Todo esto puede verse en las redes sociales donde “Sahara” se ha vuelto una tendencia repetida en distintos países.

Fuente: CNN en Español.
Fuente: Francisco Peraza






Comentarios